Sobre el río Apurímac, en la región Cusco, a 3.700 ms.n.m., se puede apreciar un importante legado inca que permanece vigente tras más de seis siglos. Se trata del puente Q’eswachaka, una espectacular obra de ingeniería de 30 metros de largo, hecha a base de paja y de piedra, que se preserva hasta hoy y que en 2013 fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
Q’eswachaka, este puente incaico, elaborado con fibras vegetales (ichu), es renovado cada año siguiendo la tradición incaica. Se ubica sobre un cañón del rio Apurímac, en el distrito de Q’ehue, provincia de Canas, al suroeste de la ciudad del Cusco, a 3700 msnm.
El puente, cuya longitud colgante es de casi 29 metros y su ancho de 1.20 m, se renueva como parte central de una festividad en la que participan cuatro comunidades campesinas de la zona: Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Peleara. Esta festividad dura cuatro días, pero los comuneros, apenas terminadas la lluvias, deben cortar la paja empleada en su elaboración y trenzarla en pequeñas soguillas o q’eswa, actividad ejecutada por las mujeres de dichas comunidades. Si bien es cierto que se desconoce la fecha original de su celebración, en la actualidad se realiza el segundo domingo de junio.
El primer día de la ceremonia, el conductor de esta, llamado paqo, realiza un rito en honor al cerro tutelar, el Apu Quinsallallawi. Luego se juntan las soguillas tejidas por las mujeres, confeccionando sogas más gruesas que luego serán trenzadas por los hombres de la comunidad para armar las trenzas principales.
El segundo día se reemplazan las trenzas principales del puente viejo por las nuevas, dejando caer al puente viejo al río y se colocan las cuatro sogas principales de la base y las dos de los pasamanos.
El tercer día se teje el piso y los lados del puente y se culmina su elaboración. Luego es cruzado por el paqo, el presidente de la comunidad y posteriormente puede ser cruzado por todos. El cuarto y último día se presentan danzas autóctonas de cada comunidad participante.
Q’eswachaka, Un legado del Qhapaq Ñan
Los expertos afirman que el puente Q’eswachaka es uno de los grandes legados de la mayor red de caminos prehispánicos del Tahuantinsuyo, denominada Qhapaq Ñan. Esta es considerada una de las mejores obras de ingeniería que se han realizado en toda la historia.
La red vial ayudó al Imperio Incaico a expandirse, al unir las localidades alejadas a través de una serie de caminos. Para la ejecución de este sistema de senderos, se requirió inevitablemente de la construcción de puentes para poder atravesar la accidentada geografía andina. Algunos estaban hechos de piedra, otros de madera y paja. También se fabricaron puentes colgantes con fibras vegetales.
En junio 2014, la Unesco declaró a esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Q’eswachaka, Significado del rito
Las comunidades quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue se reúnen cada año, al estilo de la minka incaica o trabajo comunitario, para estrechar los vínculos entre ellas y dar inicio a sus actividades.
En tiempos modernos, el puente representa la vigencia de la unión de las personas con su tierra y con su historia. La renovación anual del Q’eswachaka constituye el elemento central en la cohesión social de las comunidades participantes y es vital en la conformación de su identidad cultural.
¿Como llegar a Q’eswachaka?
1. Se puede llegar por cuenta propia tomando un colectivo desde la plaza de Armas en Cusco con destino a Combapata. Luego debe viajar hasta Yanaoca. El viajes muy lindo por sus paisajes y especialmente porque puede contemplarse el lago Pampamarca. A continuación deberá trasladarse hasta Qehue y acá se le presentan dos opciones: pagar un automóvil que lo lleve al puente o ir caminando. No es muy lejos así que lo más recomendable es llegar caminando.
2. También se puede ir en colectivo directo desde Cusco o contratar un tour que lo hará vivir una experiencia de un día en este emblemático sitio turístico.
Algunos articulos relacionados con Q’eswachaka: el último puente inca

El descubrimiento científico de Machu Picchu Departamento: Cusco Provincia: Urubamba Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica

Santuario Histoirco Machu Picchu Departamento: Cusco Provincia: Urubamba Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica

Camino Inca Departamento: Cusco Provincia: Urubamba Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica

Montaña de Siete Colores o Vinicunca Departamento: Cusco Provincia: Canchis Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica

Comunidad Maras Departamento: Cusco Provincia: Urubamba Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica

Ollantaytambo Departamento: Cusco Provincia: Urubamba Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica

Aguas Calientes – Machu Picchu Pueblo Departamento: Cusco Provincia: Urubamba Sitios Turísticos de Cusco Perú – Suramérica
Tour y excursiones recomedados
GUIA DE VIAJE DE CUSCO – PERU TRAVEL |
- Turismo en Cusco
- Datos útiles de Cusco
- Provincias y distritos
- Historia y Cultura
- Distancia entre Cusco a otras ciudades
- Geografía
- Teléfonos de Emergencia
- Embajadas y consulados
- Platos típicos de Cusco
- Como llegar a Cusco
ARTICULOS RELACIONADOS |
¿Quiere viajar a Cusco Perú? Te ayudamos:
Oferta de hoteles y alojamientos
Tours y Excursiones en español
Reserva tu traslado desde el aeropuerto – hotel
´
Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de Perú – Religión – Ubicación geográfica de Perú
Datos útiles para viajeros en Perú: Clima – Impuestos y propinas – Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Perú
Información Turistica de Perú: Conoce Perù – Datos útiles para su viaje – Que Hacer en Perú – Como Llegar a Perú – Gastronomía – Ferias, festividades y eventos –Atractivos Turísticos de Perú – Clima de Perú – Embajadas y consulados de Perú –Transporte y Comunicaciones en Perú – Restaurantes en Perú – Recomendaciones al Viajero – iPerú – Información Turística – 10 Mejores Destinos de Peru – Destinos Turísticos por Regiones – Preguntas Frecuentes – Nuestra Comunidad
Guías de Viajes del Perú: Guía de Viajes del Perú – Áncash – Amazonas – Apurimac – Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Callao – Cuzco – Huancavelica – Huanuco – Ica – Junin – Lambayeque – La Libertad – Lima – Loreto – Madre de Dios – Moquegua – Pasco – Piura – Puno – San Martin – Tacna – Tumbes – Ucayali