El Museo Didáctico Antonini exhibe colecciones de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nasca, cabezas trofeo, instrumentos musicales como antaras, textiles, fardos funerarios y otros.
Parece que los sucesivos hallazgos arqueológicos producidos en los territorios de las culturas precolombinas de la costa norte del Perú relegan de nuestra atención la labor arqueológica que se realiza en los yacimientos de las culturas sureñas. Por eso recomendamos hacer una visita al Museo Arqueológico Antonini en Nasca (lea) si se desea tener una idea aproximada del calibre de los descubrimientos que revelan las excavaciones recientes en la región.
El Museo Arqueológico Antonini -llamado así en homenaje a sus primeros patrocinadores, los esposos italianos Ga- briella y Giorgio Antonini-, inaugurado el 7 de julio del año 1999, “conserva y estudia el patrimonio arqueológico del área de Nasca»‘ y está administrado por el Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologique Precolombiane (CISRAP) El museo es, sin duda, la vitrina estricta y tangible de los logros de las investigaciones dirigidas por el Dr. Giuseppe Orefici. arqueólogo que trabaja en Nasca desde 1982 gracias al fmanciamiento del estado italiano. “Todos los fondos que se custodian y exponen en el Museo Antonini proceden de excavaciones sistemáticas practicadas en la zona por el Proyecto Nasca y, por lo tanto, cada muestra pertenece a un contexto seguro, documentado científicamente”.
El museo es, sin duda, la vitrina estricta y tangible de los logros de las investigaciones dirigidas por el Dr. Giuseppe Orefici. arqueólogo que trabaja en Nasca desde 1982 gracias al fmanciamiento del estado italiano. “Todos los fondos que se custodian y exponen en el Museo Antonini proceden de excavaciones sistemáticas practicadas en la zona por el Proyecto Nasca y, por lo tanto, cada muestra pertenece a un contexto seguro, documentado científicamente”.
Esto brinda al visitante del Museo Antonini la oportunidad, poco frecuente, de acceder a una colección de objetos y materiales encontrados en sitios que se libraron de la profanación del huaqueo y asistir, mediante ellos, a la progresiva reconstrucción del pensamiento de esta sociedad precolombina. (Que el llamado «Acueducto de Bisambra», vestigio muy bien conservado del conocimiento hidráulico nasquense, atraviese el jardín del museo aporta un atractivo inmejorable al conjunto).
Pero este museo es particularmente valioso porque preserva para su estudio los materiales diversos provenientes de las últimas excavaciones en el complejo de Cahuachi, un lugar tan sorprendente como muchos de los principales centros arqueológicos del Perú, el que. con sus 24 kilómetros cuadrados, es más extenso que la cindadela ceremonial de Chan Chán en Trujillo.
La publicación reciente de un catálogo ilustrado de su patrimonio en el que destacan las expresiones artísticas -cerámica ritual y utilitaria, textilería, mates con decoración incisa, entre otras- así como elementos que permiten acceder al conocimiento de otros ámbitos como el de la música -a través del estudio de la colección de antaras cerámicas- o cuyo estudio corresponde a la antropología física (cabezas ofrenda y cabezas trofeo) no hace sino subrayar la importancia de esta labor ininterrumpida y que ésta, ante la evidencia de los últimos descubrimientos2, ingresa a una etapa de mayor interés.
Es necesario precisar que el Estado Peruano no contribuye con un solo centavo en los trabajos que financia en Nasca el Estado Italiano. Incluso el sueldo del guardián que reside permanentemente en Cahuachi proviene del bolsillo del Dr. Orefici. Bastaría -como él nos indica- con que al menos nuestro Estado contribuyera con un camión para desalojar el material de deshecho que se acumula durante las largas y costosas temporadas de excavación en el complejo arqueológico. Por el contrario, el Instituto Nacional de Cultura -con su inspirada ineptitud- amenaza con reclamar para su administración el Museo Antonini y su patrimonio. Por “suerte”, como lo revelaron sus planos, el museo de sitio que el INC proyecta construir en Cahuachi pretendía emplazarse sobre territorio intangible lo que lo convirtió en técnicamente inviable. Este error del INC garantiza al menos algunos meses de tranquilidad para el trabajo del Dr. Orefici y para quienes colaboran con él en el “Proyecto Nasca».
El Museo Arqueológico Antonini se sitúa en la zona universitaria de la ciudad de Nasca, Av. de la Cultura 600.
Tours y excursiones recomendados en Ica, Perú
GUIA DE VIAJE DE LA REGIÓN DE ICA – PERU TRAVEL |
ARTICULOS RELACIONADOS |
¿Quieres viajar a Ica, Perú? Te ayudamos:
Oferta de hoteles y alojamientos

Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de Perú – Religión – Ubicación geográfica de Perú
Datos útiles para viajeros en Perú: Clima – Impuestos y propinas – Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Perú
Información Turistica de Perú: Conoce Perù – Datos útiles para su viaje – Que Hacer en Perú – Como Llegar a Perú – Gastronomía – Ferias, festividades y eventos –Atractivos Turísticos de Perú – Clima de Perú – Embajadas y consulados de Perú –Transporte y Comunicaciones en Perú – Restaurantes en Perú – Recomendaciones al Viajero – iPerú – Información Turística – 10 Mejores Destinos de Peru – Destinos Turísticos por Regiones – Preguntas Frecuentes – Nuestra Comunidad
Guías de Viajes del Perú: Guía de Viajes del Perú – Áncash – Amazonas – Apurimac – Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Callao – Cuzco – Huancavelica – Huanuco – Ica – Junin – Lambayeque – La Libertad – Lima – Loreto – Madre de Dios – Moquegua – Pasco – Piura – Puno – San Martin – Tacna – Tumbes – Ucayali