Acueductos De Cantalloc, una obra de ingeniería de la cultura Nazca que sorprende al mundo hasta el día de hoy. Son canales de gran profundidad donde circulan aguas subterráneas.
Los Acueductos De Cantalloc se ubican en la provincia de Nasca, departamento de Ica, en la cuenca del río Grande, caracterizado por ser un sistema hidrográfico que nace únicamente en base a las precipitaciones que ocurren en las montañas de la parte alta de la cuenca, en la estribaciones de los Andes centrales y que dan origen a cursos de agua de características intermitentes, que suelen durar solamente entre tres y cuatro meses cada año (diciembre a marzo).
Los acueductos se ubican en la parte baja de la cuenca; se caracteriza por ser una faja desértica muy seca, mayormente plana si bien existen algunos sectores con relieves montañosos complejos; el desierto es surcado por varios ríos, pero contrariamente a la abundancia de agua, se trata de cauces con un régimen irregular, donde la mayor parte del año el agua es escasa y en muchos casos se produce un estiaje total a veces muy prolongado.
La escasez de agua, dificultó el desarrollo de los pobladores del desierto a través de los siglos. Para paliar esta situación, los habitantes de la cultura Nasca lograron utilizar el agua de la napa freática del subsuelo mediante una innovación tecnológica, formada por acueductos subterráneos que funcionaron mediante un sistema de galerías filtrantes.
En su construcción básicamente se han identificado dos técnicas: una a tajo abierto y otra en socavón (Schreiber y Lancho 2006). La primera consiste excavar una zanja horizontal y abierta de profundidad variable, hasta intersectar el nivel del agua subterránea, de modo tal que el agua filtraba en la zanja y a través de esta era reconducida hasta la superficie, acopiándose en un reservorio excavado en el suelo (Negro, 2018). La base de la zanja base tiene en promedio 1.00 m de ancho abriéndose hacia la parte superior alcanzando en algunos casos los 10.00 m por lo cual seconstruyeron bermas laterales, a manera de un escalón, que servían para facilitar el acceso al canal de agua y como plataforma intermedia para acumular los sedimentos provenientes de la limpieza anual.
La segunda técnica es más compleja y presenta dos variantes. Las Galerías de Zanja Rellenada: fueron excavadas como canales a cielo abierto y después de construir los muros laterales de contención, a una altura variable, se dispone de una techumbre con lajas de piedra o con troncos del árbol huarango. Encima de la cubierta se rellenó la zanja con material terroso y piedras. Las galerías miden en promedio entre 100 y 300 metros, pero hay algunas mucho más largas que incluso llegan a pasar por debajo del curso actual de los ríos, como el caso del acueducto de Bisambra.
La segunda variante son las Galerías de Socavón, representa el diseño más complejo por el nivel de concomimientos requeridos para su construcción. Fueron construidas como si se tratase de un túnel excavado en el subsuelo, en cuyo caso las paredes laterales de cantos rodados y la cubierta con lajas de piedra o alternativamente troncos de huarango, fueron colocadas como apuntalamiento mientras se avanzaba con la perforación del túnel.
¿Cómo llegar a los Acueductos de Cantalloc?
Para llegar a los Acueductos de Cantalloc, primero debe llegar a la provincia de Nazca. Para ello, tomaremos como punto de partida la ciudad de Lima. Desde esta ciudad puede tomar los servicios de un bus; el tiempo que tardará en llegar será de 8 horas aproximadamente. El costo del pasaje varía dependiendo a la empresa que usted elija. Se tomara como punto de partida referencial la Plaza de Armas de Nazca. Desde aquí debe tomar los servicios de un taxi, el tiempo que tardará en llegar a los acueductos será de 15 minutos aproximadamente.
Tours y excursiones recomendados en Ica, Perú
GUIA DE VIAJE DE LA REGIÓN DE ICA – PERU TRAVEL |
ARTICULOS RELACIONADOS |
¿Quieres viajar a Ica, Perú? Te ayudamos:
Oferta de hoteles y alojamientos

Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de Perú – Religión – Ubicación geográfica de Perú
Datos útiles para viajeros en Perú: Clima – Impuestos y propinas – Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Perú
Información Turistica de Perú: Conoce Perù – Datos útiles para su viaje – Que Hacer en Perú – Como Llegar a Perú – Gastronomía – Ferias, festividades y eventos –Atractivos Turísticos de Perú – Clima de Perú – Embajadas y consulados de Perú –Transporte y Comunicaciones en Perú – Restaurantes en Perú – Recomendaciones al Viajero – iPerú – Información Turística – 10 Mejores Destinos de Peru – Destinos Turísticos por Regiones – Preguntas Frecuentes – Nuestra Comunidad
Guías de Viajes del Perú: Guía de Viajes del Perú – Áncash – Amazonas – Apurimac – Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Callao – Cuzco – Huancavelica – Huanuco – Ica – Junin – Lambayeque – La Libertad – Lima – Loreto – Madre de Dios – Moquegua – Pasco – Piura – Puno – San Martin – Tacna – Tumbes – Ucayali