La historia del Perú es la historia del territorio del actual Perú, que abarca desde los restos más antiguos de ocupación de los humanos, hasta nuestros días. Lugares de turismo más importantes para visitar, Descubre cómo llegar, información turística, Lugares Turísticos de Cusco, qué hacer, dónde comer, cultura, Atractivos Turísticos, Imagenes, Clima, Gastronomía.
La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de ocupación humana. Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines de la glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como cazadores-recolectores, cuyos descendientes empezaron a desarrollar la horticultura hacia el VIII milenio a. C.. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú. Hacia el IV milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. Conformaron la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1.800 a. C. mientras daba paso a nuevas poblaciones en la costa al norte y sur, albores del surgimiento de Cupisnique y al posterior fenómeno de Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta el 200 a. C.
Primeros pobladores y culturas preíncas
En el territorio de América del Sur fueron desarrollándose verdaderas civilizaciones que llamamos “preincas” ; las más importantes fueron:
– En la Costa: Chimú, Nazca, Paracas.
– En la Sierra: Chavín, Tiahuanaco.
Para el Dr. Julio C. Tello, la cultura Chavín fue la más antigua del Perú: 1000 – 250 a. C. Su centro principal se halla en Chavín de Huántar, en la región de Ancash. A partir de entonces, los pueblos de América del Sur desarrollaron diversas facetas culturales: arquitectura, economía, religión, etc.
Los Incas
El Imperio Incaico fue el más fuerte de la región, junto con los pueblos maya y azteca. Su antigüedad se remonta al año 1200 d.C. aproximadamente. El centro principal lo constituía la ciudad del Cusco desde donde se gobernaba más de 40 000 Km. de caminos y cientos de pueblos conquistados. Según la leyenda, los Incas emergieron de la migración de los fundadores desde la región de Tiahuanaco; específicamente, Manco Cápac y Mama Ocllo habrían salido del lago Titicaca para fundar la capital de la civilización, por encargo del dios Sol. Así, se sucedieron diferentes gobernantes que hicieron del Imperio una gran nación.
Según los historiadores, los Incas que la gobernaron pueden ser clasificados en dos dinastías: el Incario Legendario o Mítico (desde el 1200 d.C. hasta el 1410 d.C.) y el Incario Histórico (desde el 1438 hasta el 1532).
Precisamente, cuando los dos últimos Incas, Huáscar y Atahuallpa, estaban disputándose el trono del Imperio, los conquistadores españoles hicieron su aparición desde América Central, se dirigieron a Tumbes, hasta el Cusco.
Conquista del Perú (1532-1572)
El 16 de noviembre de 1532, el triunfador de la guerra de sucesión incaica, Atahualpa, se encontró con los españoles en la plaza de Cajamarca. Pizarro le había invitado para entrevistarse con él, pero ello no era sino un argucia para tenderle una emboscada. Atahualpa todavía no se había coronado como Inca, hallándose precisamente en camino al Cuzco, donde planeaba ceñirse la mascapaicha o borla imperial. Previamente, había ordenado la matanza de los nobles u orejones cuzqueños afines a Huáscar, tarea que cumplieron sus generales quiteños Rumiñahui, Challcuchimac y Quisquis.
Los españoles, con ayuda de los grupos étnicos opuestos a la dominación cusqueña o simplemente opuestos a que Atahualpa fuera el gobernante en lugar de Huáscar, se apostaron de manera estratégica por toda la plaza de Cajamarca. Así, entró Atahualpa, llevado en andas, seguido por el curaca de Chincha, también en andas debido a su importante condición como aliado del imperio, con su enorme séquito y algunos guerreros, mientras que el grueso del ejército se quedó en las afueras de la ciudad. El sacerdote dominico Vicente de Valverde fue el portavoz de los españoles, que demandaron al Inca que se sometiera a la voluntad del Rey de España y se convirtiera al cristianismo, siguiendo la fórmula del Requerimiento. El diálogo que siguió ha sido narrado de forma diferente por los testigos. Según algunos cronistas, la reacción del Inca fue de sorpresa, curiosidad, indignación y desdén. Atahualpa exigió más precisiones, por lo que recibió de manos de Valverde un breviario, al que revisó minuciosamente. Al no encontrarle significado alguno, el Inca lo tiró al suelo. A una señal, los españoles atacaron al Inca y a su séquito, matando a centenares de indígenas. Tras esta matanza de Cajamarca, Atahualpa fue puesto en prisión, donde ofreció llenar una sala con objetos de oro y dos con objetos de plata, a cambio de su libertad, lo que los españoles, codiciosos, aceptaron.
En 1533, los españoles, desconociendo la promesa de libertad que habían hecho a Atahualpa, lo sometieron a juicio, acusándolo de idolatría, poligamia, incesto, de haber asesinado a su hermano Huáscar y de tramar la muerte de los españoles. De la manera más arbitraria, el Inca fue condenado a la pena de estrangulamiento, que se cumplió en la noche del 26 de julio de 1533, en la plaza de Cajamarca, hecho que constituyó un detestable crimen que la misma corona española habría de condenar.
Efectivamente, Manco Inca no tardó en enfrentarse a los españoles al darse cuenta de la verdadera entraña de estos invasores, muy ávidos de metales preciosos e inclinados a cometer villanías y a faltar la palabra empeñada. Así, en 1536 puso sitio al Cuzco, cercando a un grupo de españoles y sus aliados indígenas, y a la vez envió parte de su ejército, al mando de Titu Yupanqui, a sitiar la recientemente fundada población española de Lima, además de enviar una expedición “de castigo” contra los huancas por su “traición” al imperio. Tras meses de asedio, los españoles y sus aliados rompieron el cerco del Cuzco y tras tomar la fortaleza o templo de Saqsayhuamán recuperaron el control de la ciudad. Los ejércitos del inca que atacaban Lima, también se desbandaron (1538).
De todos modos, la rebelión de Manco Inca constituyó una verdadera guerra de reconquista incaica, en la que perecieron unos dos mil españoles y muchos miles de indígenas de uno y otro bando, lo que prueba fehacientemente que la conquista española no había finalizado en Cajamarca en 1533. Hasta mediados del siglo XX, era tópico común sostener que los españoles, pese a su inferioridad numérica, habían triunfado gracias a su superioridad técnica, al uso de las armas de hierro y de los caballos o por el auxilio divino, pero este mito fue desmontado por el historiador peruano Juan José Vega,25 quien resaltó el importante papel cumplido por las etnias dominadas por los incas, como los huancas, los chachapoyas, los cañaris, quienes apoyaron en masa a los conquistadores españoles, siendo en realidad los verdaderos artífices de la victoria española.
Al perder su autoridad y su imperio, Manco Inca se retiró a su reducto de Vilcabamba, en las selvas al norte del Cuzco. Allí, él y sus descendientes, conocidos como los incas de Vilcabamba, resistieron hasta 1572, año en que el último de ellos, Túpac Amaru I, fue finalmente capturado y trasladado al Cuzco, donde fue ejecutado.
La República
Esta etapa nace en 1821, con la jura de la Independencia en la ciudad de Lima a cargo del argentino José de San Martín, quien, junto al venezolano Simón Bolívar, había dirigido campañas militares, constituido por un ejército de diferentes regiones del Virreynato. Sin embargo, fueron necesarias dos batallas más (Ayacucho y Junín) en 1824 para sellar por fin la Independencia.
Conseguida la libertad de España, el problema más álgido para las jóvenes repúblicas fue la organización política y el consenso de los nacientes grupos sociales. ¿Cómo lograr que el Perú se desarrolle de manera independiente? ¿Qué grupo debería dirigir este desarrollo; cuál sería el más idóneo para gobernar el Perú? Éstas han sido las grandes interrogantes desde la aparición de la República, y su falta de resolución le ha traído al país los problemas más decisivos. Desde las primeras guerras entre los caudillos militares hasta las luchas entre las organizaciones políticas de los últimos años, el Perú parece no haber encontrado aún la formula adecuada para lograr sus metas..
Tours y excursiones recomendados de Perú
GUIA DE VIAJE DE PERU |
ARTICULOS RELACIONADOS |
¿Quieres viajar a Perú? Te ayudamos:
Oferta de hoteles y alojamientos

Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de Perú – Religión – Ubicación geográfica de Perú
Datos útiles para viajeros en Perú: Clima – Impuestos y propinas – Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Perú
Información Turistica de Perú: Conoce Perù – Datos útiles para su viaje – Que Hacer en Perú – Como Llegar a Perú – Gastronomía – Ferias, festividades y eventos –Atractivos Turísticos de Perú – Clima de Perú – Embajadas y consulados de Perú –Transporte y Comunicaciones en Perú – Restaurantes en Perú – Recomendaciones al Viajero – iPerú – Información Turística – 10 Mejores Destinos de Peru – Destinos Turísticos por Regiones – Preguntas Frecuentes – Nuestra Comunidad
Guías de Viajes del Perú: Guía de Viajes del Perú – Áncash – Amazonas – Apurimac – Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Callao – Cuzco – Huancavelica – Huanuco – Ica – Junin – Lambayeque – La Libertad – Lima – Loreto – Madre de Dios – Moquegua – Pasco – Piura – Puno – San Martin – Tacna – Tumbes – Ucayali
Informacion de Peru – Turismo en Peru – Lugares Turísticos del Peru – Tours en Peru – Viajes – Destinos Turísticosnoviembre 20, 2015
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
iPerú – Información Turística – Turismo en Peru – Lugares Turísticos del Peru – Tours en Peru – Viajes – Destinos Turísticosnoviembre 20, 2015
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima – Perù – Turismo en Peru – Lugares Turísticos del Peru – Tours en Peru – Viajes – Destinos Turísticosfebrero 7, 2016
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Fortaleza de Paramonga – Turismo en Peru – Lugares Turísticos del Peru – Tours en Peru – Viajes – Destinos Turísticosfebrero 8, 2016
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox – Lima Perú – Turismo en Peru – Lugares Turísticos del Peru – Tours en Peru – Viajes – Destinos Turísticosfebrero 8, 2016
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Parque Arqueológico de Sacsayhuaman – Guía Turística del Perú – Lugares Turísticos del Peru – Turismo en Peru – Hoteles – Viajesabril 5, 2016
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Complejo Arqueologico Quenko, Quenco o Kenko – Guía Turística del Perú – Lugares Turísticos del Peru – Turismo en Peru – Hoteles – Viajesabril 9, 2016
[…] acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Museo de Sitio Chinchero – Cusco – Perú – Guía Turística del Perú – Lugares Turísticos del Peru – Turismo en Peru – Hoteles – Viajesabril 11, 2016
[…] a.call.apply(a.bind,arguments)},ca=function(a,b,c){if(!a)throw Error();if(2 Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]
Museo de Arte Precolombino – Cusco – Perú – Guía Turística del Perú – Lugares Turísticos del Peru – Turismo en Peru – Hoteles – Viajesabril 11, 2016
[…] a.call.apply(a.bind,arguments)},ca=function(a,b,c){if(!a)throw Error();if(2 Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de […]