Disfruta de la Gastronomia peruana en Lima es uno de sus mayores atractivos y recomendados de todos los viajeros es la gran oferta gastronómica. La ciudad fue nombrada como capital gastronómica de América Latina durante la Cuarta Cumbre internacional de Gastronomía Madrid Fusión en 2006.
Los viajeros y turistas de todo el mundo vienen a deleitarse de los platos como ceviche, anticuchos, lomo saltado, ají de gallina, La Carapulcra, entre muchos otros.
La Feria Gastronómica Internacional de Lima es una feria anual que se realiza en la ciudad de Lima. Esta feria es organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), asociación civil sin fines de lucro fundada por el chef Gastón Acurio, y actualmente liderada por su presidente Bernardo Roca Rey. Se realiza a principio del mes de septiembre resaltando que es un punto de encuentro sin salir de Lima para saborear los platos típicos de todas las regiones del Perú.
Lima se caracteriza por una ciudad de azúcar, posee numerosos postres criollos como: suspiro de limeña, mazamorra morada, arroz con leche, picarones y el clásico turrón de doña Pepa que se consume en octubre durante la festividad del Otros menos conocidos pero igualmente sabrosos son: el budín de cochino, el champús, el ranfañote y el sanguito.
Los platos típicos de Lima
Cebiche de Lima
Sin dudas el rey de la cocina peruana. Su antecedente más antiguo es la costumbre que los indígenas de la costa norte del Perú tenían de comer crudo. En ocasiones, ese pescado era macerado con el jugo del tumbo, una fruta de clima tropical. Junto con los españoles llegó el limón. Y el cítrico jugo de este fruto sustituyó al de tumbo. La preparación básica consiste en filete de pescado fresco cortado en trozos y cocido en limón. En ella se suma el ají limo y astillas de cebolla. Y por supuesto, la diestra mano del cocinero peruano. La guarnición que la acompaña es según el lugar y la región. Puede ser un camote sancochado, una papa sancochada, un choclo y cancha (maíz tostado).
La carapulcra – Chincha – Plato Típico de Perú
Es el platillo mestizo más antiguo de que se tenga noticia. En realidad, es un potaje indígena que se prepara con la papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias. Naturalmente, estos últimos ingredientes los sumó el conquistador español. Pero el esclavo negro decidió incluir el maní, originario de América, lo que le dio una contundencia inimitable.
La Humita – Plato Típico de Perú
Es el más claro antecedente del tamal. Aún se consume. Y mucho. Es la masa del choclo fresco y las hacen dulces y saladas. Las envuelven en las propias hojas del choclo y al agua. A las dulces les agregan pasas. Y a las saladas se le puede colocar quesito o pollo en el centro.
Anticuchos – Plato Típico de Perú
Al parecer se trata de otra contribución de los negros esclavos que durante el siglo XVI, XVII y XVIII llegaron al Perú en grandes proporciones. Son brochetas de corazón de res maceradas en vinagre y ají panca, y luego fritas a la parrilla. Se acompaña con papas sancochadas, y harto ají.
El cau-cau – Plato Típico de Perú
El cau cau de mondongo es uno de los platos de fondo más recurrentes en las mesas de los hogares peruanos. Es un guiso que se prepara en base a mondongo de vaca, papas, ají amarillo y otras especias entre las que destaca la hierbabuena que le da ese aroma tan característico y particular.
Tacu-Tacu – Plato Típico de Perú
El tacu tacu de frejoles es uno de los platos típicos de Perú. Este famoso platillo se cree que fue creado por la cultura africana y tiene como propósito rescatar las sobras de frejoles y arroz. Antiguamente era servido por las abuelas a la hora del desayuno. La idea de este plato es mezclar arroz, frejoles, pasta de ají amarillo, ajo y cebolla formando una sola masa. Y bien, este delicioso plato no necesita muchos ingredientes ni mucha experiencia para elaborarlo, y además, existe una variedad de formas de presentar este platillo: tacu tacu a lo pobre (servido con huevo frito y plátano frito), tacu tacu con lomo saltado, con salsa de mariscos y con una zarza criolla clásica.
Postres típicos Limeños
Picarones – Postres en Lima Perú
Su preparación está hecha a base de camote, zapallo, sal, anís, levadura, harina, huevos, azúcar, pisco, aceite. Para la miel se necesita chancaca, canela, hojas de higo, clavos de olor, anís y cáscara de naranja. dulce tradicional que realmente encanta al paladar limeño son los deliciosos picarones.
El sanguito – Postres en Lima Perú
El sanguito es un postre con mucha tradición, Hecho a base de pasta de harina de maíz, azúcar, canela, anís, clavo de olor, vainilla y aceite, con llamativos adornos de pasas y coloridas grageas, este postre tiene un origen prehispánico, producto también del mestizaje culinario
Bebidas tradicionales típicas Limeñas – Gastronomia Peruana
Chicha morada – Bebidas tradicionales típicas Limeñas
bebida no alcohólica elaborada a base de maíz morado -superalimento originario de los Andes peruanos- junto con algunas frutas como piña, membrillo o manzana, este refresco es en la actualidad un producto de alcance internacional que viene conquistando a millones de personas en todo el mundo. A continuación, conoce sus orígenes, beneficios y una receta sencilla para que lo puedas disfrutar en familia.
Pisco Sour – Bebidas tradicionales típicas Limeñas
El ingrediente principal del cóctel, el pisco peruano, es un tipo de brandy. Los pisqueros elaboran el licor de acuerdo con reglas y regulaciones estrictas; al igual que el tequila de México o Champagne de Francia. Pisco se puede hacer a partir de ocho variedades de uva y debe producirse dentro de una de las cinco áreas oficialmente designadas de Perú. Los pisqueros destilan el licor una vez y lo embotellan sin agregar agua o azúcar para diluir el alcohol, a diferencia de muchos otros tipos de licor.
➡ Te puede interesar: Turismo en Colombia
Tours y excursiones recomendadas de Lima
GUIA DE VIAJE DE LIMA – PERU TRAVEL |
¿Quieres viajar a Lima, Perú? Te ayudamos:
Oferta de hoteles y alojamientos
Viaje a Perú – Guía de Turismo de Perú
Conoce acerca de Perú: Historia de Perú – Cultura Viva de Perú – Gobierno del Perú – Geografía del Perú – Lenguas Oficiales de Perú – Religión – Ubicación geográfica de Perú
Datos útiles para viajeros en Perú: Clima – Impuestos y propinas – Electricidad – Moneda y tipos de cambio – Días Feriados – Vacunas para Viajeros – Visa y Documentos para ingresar a Perú
Información Turistica de Perú: Conoce Perù – Datos útiles para su viaje – Que Hacer en Perú – Como Llegar a Perú – Gastronomía – Ferias, festividades y eventos –Atractivos Turísticos de Perú – Clima de Perú – Embajadas y consulados de Perú –Transporte y Comunicaciones en Perú – Restaurantes en Perú – Recomendaciones al Viajero – iPerú – Información Turística – 10 Mejores Destinos de Peru – Destinos Turísticos por Regiones – Preguntas Frecuentes – Nuestra Comunidad
Guías de Viajes del Perú: Guía de Viajes del Perú – Áncash – Amazonas – Apurimac – Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Callao – Cuzco – Huancavelica – Huanuco – Ica – Junin – Lambayeque – La Libertad – Lima – Loreto – Madre de Dios – Moquegua – Pasco – Piura – Puno – San Martin – Tacna – Tumbes – Ucayali
Fortaleza de Paramonga – Turismo en Peru – Lugares Turísticos del Peru – Tours en Peru – Viajes – Destinos Turísticosfebrero 8, 2016
[…] de Lima – Ferias y fiestas en Lima – Servicios Turísticos de Lima – Videos de Lima – Gastronomia de Lima – Distancias de Lima a otras ciudades – Alojamientos en Lima – Deportes y aventura en Lima […]